FAMILIA: Ancylostomatidae
GÉNERO: Ancylostoma
ESPECIE: Ancylostoma caninum
Ancylostoma caninum es un parásito de los cánidos, que se localiza en su intestino delgado, al que se fija por medio de una cápsula bucal, y se alimenta de la sangre de su hospedador. Los síntomas comunes incluyen anemia y diarrea.
CARACTERÍSTICAS
Ancylostoma caninum es un organismo que pertenece al reino Eukarya. Como tal, sus células cuentan con una estructura dentro del citoplasma que se conoce como núcleo celular. Dentro de este se encuentran los cromosomas, los cuales están conformados por ADN.
Así mismo, este es un animal de vida parásita, lo que implica que no puede vivir de manera libre, sino necesariamente asociado a un huésped.
Además, es un organismo heterótrofo porque no tiene la capacidad de sintetizar sus propios nutrientes, por lo que debe alimentarse de otros seres vivos o de sustancias elaboradas por otros. En este sentido, Ancylostoma caninum, es hematófago, ya que se alimenta de la sangre de su huésped.
Este parásito se reproduce de forma sexual, son ovíparos y presentan un desarrollo indirecto. Cuando los huevos eclosionan, de ellos emergen larvas que deben experimentar ciertas transformaciones o mudas hasta alcanzar la adultez y poder reproducirse.
Durante su desarrollo embrionario se pueden notar las tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo, a partir de las cuales se originan los tejidos que van a conformar a los individuos adultos. De igual manera, este parásito es un organismo pseudocelomado, lo que implica que posee una cavidad interna, cuyo origen no es mesodérmico.
INFECCION QUE PRODUCE
Ancylostoma caninum es el parásito responsable de una infección en perros y gatos que afecta principalmente a su tracto digestivo. En los seres humanos, causa una patología denominada larva migrans, la cual es ocasionada principalmente por la migración y el desplazamiento de las larvas por los tejidos del individuo.
El ser humano se infecta principalmente por caminar descalzo en los sitios en los que se pueden encontrar larvas de este parásito. Aún no se ha demostrado el contagio de un animal al ser humano por contacto directo entre ambos.
Los síntomas que presentan los seres humanos están relacionados con el daño que ocasionan las larvas a medida que se van movilizando por los tejidos, principalmente por la piel. Los signos y síntomas son:
– Lesiones en la piel, las cuales son líneas rojas y representan el desplazamiento de las larvas por los tejidos de la epidermis.
– Prurito insoportable en las lesiones ya mencionadas.
– Infecciones bacterianas en las lesiones iniciales.
De manera general, las larvas mueren en poco tiempo, por lo que no hay oportunidad de que afecten a órganos internos del individuo más allá de la piel.
Los síntomas que presentan los perros que están infectados por este parásito son los siguientes:
– Anemia, ocasionada por la pérdida de sangre a nivel intestinal.
– Trastornos en la coagulación, ocasionada por la secreción de anticoagulantes por parte del parásito.
– Evacuaciones líquidas constantes en la que, con frecuencia, hay rastros de sangre.
– Debilidad y apatía.
– Deshidratación.
– Heces fecales de color oscuro por la pérdida de sangre.
– Palidez en las mucosas, lo cual también es ocasionado por la pérdida de sangre a nivel intestinal.
CICLO DE VIDA
Ancylostoma tiene un ciclo de vida directo, pero bastante complejo. Tras la excreción de los huevos en las heces, las larvas se desarrollan en su interior y eclosionan en 2 a 9 días. Completan su desarrollo a larvas infectivas del estadio L-III en el exterior. Son muy buenas nadadoras y aprovechan la humedad sobre la vegetación para desplazarse. Ahí esperan al paso de un hospedador adecuado. Las larvas pueden sobrevivir durante semanas en suelos húmedos y frescos, pero no sobrevivenmucho tiempo a temperaturas extremas o en suelos secos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario