Taeniidae - Taenia solium

 Cestodos

Familia

Taeniidae



   ¿Qué son los cestodos?
        
        Los cestodos son una clase del filo platelmintos que agrupa unas 4000 especies, con una longitud comprendida entre 1 mm y 25 metros. Todas son endoparásitas y los adultos parasitan vertebrados. Presentan simetría bilateral pero con dificil definición de sus superficies ya que carecen de tubo digestivo. Son alargados y aplanados dorso vertebralmente. Con pseudometamerización: Cuerpo dividido en prológotides.




Clasificación: 



Principales tipos de cestodos

       Dipylidium caninum

       Himenolepis  nana

       Himenolepis diminuta

       Taenia solium

       Taenia saginata

       Echinococcus granulosus

       Diphyllobotrium latum


Tenia solium

    Características:

       Forma de cintas (tenias o solitarias)

       Carente de tubo digestivo

       Todos son hermafroditas

       Endoparásito

       Acelomatodos (sin cavidad)

       Segmentación transversal completa

       Requieren 2 hospedadores

       Provistos de ventosas


    Ciclo biológico

    


        
¿Que es la Taenia solium?

           El adulto de T. solium vive exclusivamente en el intestino delgado del hombre (hospedador definitivo), siendo los hospedadores intermediarios el cerdo y el jabalí. El hombre puede, también, actuar como hospedador intermediario. Es una tenia propia de las poblaciones consumidoras de carne de cerdo. Los huevos de la tenia salen al exterior incluidas en las proglótides grávidas y ya son infectantes.

 

 

Morfología
        




Infección y modo de transmisión

La infección por T. solium se produce cuando las personas consumen carne de cerdo infectada, cruda o poco cocinada. Causa pocos síntomas clínicos. Los huevos de tenia excretados con las heces de un portador pueden infectar a los cerdos. Los huevos de T. solium también pueden infectar a la persona que los ingiera (por vía fecal-oral o mediante la ingesta de alimentos o agua contaminados) lo que provocará la infección tisular con el parásito en estado larval (cisticercosis humana).

Vía de entrada : digestiva.

Reservorio: humano, porcinos, agua, suelo, vegetación, alimentos.

Supervivencia ambiental: los huevos pueden permanecer viables durante meses.


Cisticercorosis

       La cisticercosis es una infección por larvas de T. solium que se desarrolla después de la ingesta de huevos excretados en las heces humanas. Que normalmente infectan al cerdo.



Patogenia






  Epistemología

   Presenta una distribución mundial.  Taenia solium es más prevalente en comunidades pobres donde los humanos viven en estrecho contacto con cerdos o se alimentan con carne de cerdo sin cocer, siendo extremadamente rara en países musulmanes.

Casos registrados en RD

       El doctor Pedro Pablo Díaz, neurocirujano de la Universidad Central del Este  (UCE). Sampedro de Macorís

       Afirma que los casos más frecuentes de la neurocisticercosis, se presentan en la región sur de la República Dominicana, y que los pacientes ingresan clínicamente con crisis de epilepsia.

      La República martes, 31 de diciembre de 2019

       El consumo de carne de cerdo cruda o no bien cocida es una de las principales razones para que una persona contraiga la infección conocida como cisticercosis (T. solium), la misma que terminó con la vida del actor de telenovelas Sebastián Ferrat, de 40 años.

       El actor de producciones como “El señor de los cielos” y “La Bella y las Bestias” permaneció varios meses ingresado en un centro de salud en Mexicali, Baja California, hasta que falleció  a causa del parásito.

       La OMS informa que la epilepsia provocada por la neurocisticercosis es la causa prevenible de esta enfermedad más común en el mundo.

       https://listindiario.com/la-republica/2019/12/31/597906/carne-de-cerdo-mal-cocida-puede-provocar-la-muerte

 

  Profilaxis

       Para prevenir, controlar y posiblemente eliminar T. solium se requieren intervenciones apropiadas de salud pública con un enfoque que abarque los sectores de la veterinaria, la salud humana y el medio ambiente.




Tratamiento




No hay comentarios:

Publicar un comentario