FAMILIA: DEMODECIDAE
ESPECIE:
¿Qué es Demodex folliculorum?
Demodex folliculorum es un ácaro minúsculo (menos de 0,4 mm) que vive en los poros y folículos del pelo. Generalmente se puede encontrar en la nariz, la frente, la mejilla, la barbilla, y a menudo en las raíces de las pestañas. Tiene aspecto de lombriz, y sus extremidades son meros tocones.
Características
Este ácaro tiene como huesped al ser human. Vive cabeza abajo, en los folículos pilosos, alimentándose de secreciones y piel muerta. Cada hembra de Demodex puede poner hasta 25 huevos en un solo folículo. Las crías se aferran firmemente al pelo mientras crecen. Cuando es maduro, el ácaro sale del folículo y busca uno nuevo en el que poner sus huevos. Este ciclo suele llevar entre 14 y 18 días.
Ciclo de vida
Durante su ciclo de vida de 15 días, Df (Figura 1) pasa por diferentes etapas –huevo, larva, protoninfa, deutoninfa y forma adulta– cambiando su longitud de 0.06 mm a 0.4 mm y reproduciéndose sexualmente en el folículo.
Infección que produce
Blefaritis
La blefaritis es la inflamación de los párpados. Normalmente afecta a ambos ojos a lo largo de los bordes de los párpados.
A menudo, aparece cuando se obstruyen las pequeñas glándulas sebáceas cerca de la base de las pestañas, lo cual causa irritación y enrojecimiento. Son varias las enfermedades y los trastornos que pueden provocar blefaritis.
En general, la blefaritis es un trastorno crónico que no es fácil de tratar. Puede ser incómoda y antiestética. Pero por lo general no provoca daños permanentes en la visión ni es contagiosa.
Tratamiento
La ciclosporina tópica (Restasis) ha demostrado ofrecer alivio para algunos de los signos y síntomas de la blefaritis. Tratamientos para afecciones subyacentes. La blefaritis causada por dermatitis seborreica, rosácea u otras enfermedades podría controlarse mediante el tratamiento de la afección subyacente.
Profilaxis
La mejor prevención que puede realizarse se basa en la higiene palpebral continua. La limpieza habitual del borde de los párpados ayuda a eliminar las bacterias y disminuye la probabilidad de padecer esta afección.
Aplicar calor húmedo o seco y limpiar los párpados diariamente es la mejor forma de prevenir el crecimiento excesivo de bacterias y la creación de la biopelícula en los márgenes de los párpados, o de parásitos como el Demodex en los folículos de las pestañas.
Hay muchas recomendaciones sobre cómo proceder en la limpieza de los párpados. Existen también productos de venta libre como champú de bebés, toallitas, jabones, espumas palpebrales y algunos otros con prescripción médica, que puedan ser más eficaces, como geles, pomadas, colirios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario