Familia Pulicidae

 

Familia Pediculidae

Especie: Pediculus humanus capitis (piojo de cabeza)


¿Qué son los piojos?

Los piojos son pequeños insectos que viven en la cabeza de las personas. Los piojos adultos tienen el tamaño de las semillas de sésamo. Los huevos, llamados liendres, son incluso más pequeños, aproximadamente del tamaño de una escama de caspa. Los piojos y las liendres se encuentran en el cuero cabelludo o cerca de él, con mayor frecuencia en el cuello y detrás de las orejas.

Los piojos son parásitos y necesitan alimentarse de sangre humana para sobrevivir. Son uno de los tres tipos de piojos que viven en humanos. Los otros dos tipos son piojos del cuerpo y ladillas. Cada tipo de piojo es diferente, e infectarse de un tipo no significa que se contagiará con otro. En la presente abordaremos los piojos de la cabeza

Morfología

• Forma: alargada y aplanada
• Color: parduzco pero puede variar según la cantidad de sangre succionada y del color del cabello de la persona donde residen
• Tamaño: 2, 3 y 4 mm… siendo mayores las hembras
• Tipo de alimentación: hematófagos, se alimentan cada 4-6 horas
• Supervivencia fuera del huésped: 1 a 2 días

Ciclo biológico


 Liendre
• Forma ovalada blanquecina
• Su tamaño es de 0.8 mm por 0.3 mm.
• A 1-2 mm de la raíz del pelo
• Los huevos viables se localizan a 6 mm del cuero cabelludo
• Recubiertas de un cemento adherente
• Los huevos eclosionan a los 6-9 días

Ninfa
• Forma joven similar a la del adulto pero de menor tamaño
• Debe ingerir sangre en forma inmediata para poder vivir
• Raspan el cuero cabelludo, proyectan los estiletes bucales y perforan la piel
• Posee una saliva con poder anticoagulante que es irritante para el cuero cabelludo
• Se convierten en piojos adultos en otros 7 a 10 días

Piojo adulto
• Adquiere su capacidad reproductora
• La hembra pone entre 6 y 10 huevos al día durante 30 días
• Hasta su muerte puede llegar a poner 300 huevos o liendres
• Vida promedio, 30 días
• Muere si no come del hospedador durante 1 a 2 días

Epidemiología

• La infestación por piojos es común y de distribución mundial. Los niños de 3 a 10 años de edad, en la etapa pre-escolar y primaria, son los que se infestan más frecuentemente.
• El género femenino se infesta más frecuentemente que el masculino.
• En los Estados Unidos, el grupo africano-americano rara vez se infesta. 
• Se consideran factores de riesgo para la infestación:
    + Tener hermanos
    + Tener el pelo largo
    + Tener entre 3-12 años
    + Sexo femenino

¿Cómo se pueden prevenir los piojos?

Existen pasos que puede tomar para prevenir la propagación de piojos. Si ya tiene piojos, además del tratamiento, debe:
  • Lavar su ropa, ropa de cama y toallas con agua caliente y séquelas usando el ciclo más caliente de la secadora
  • Remoje sus peines y cepillos en agua caliente durante cinco a 10 minutos
  • Aspire el piso y los muebles, particularmente donde se sentó o se acostó
  • Si hay artículos que no puede lavar, séllelos en una bolsa de plástico durante dos semanas
Para evitar que los hijos propaguen piojos:
  • Enseñe a los niños a evitar el contacto cabeza con cabeza cuando jueguen o hagan otras actividades
  • Enseñe a los niños a no compartir ropa y otros artículos que se pongan en la cabeza, como auriculares, amarres para el pelo y cascos
  • Si su hijo tiene piojos, verifique las políticas en la escuela y/o guardería. Es posible que su hijo no pueda asistir hasta que los piojos hayan sido tratados por completo

Diagnóstico

Presencia de al menos 1 piojo vivo (uso de lendrera con el pelo húmedo con/sin acondicionador).
Presencia de más de 5 huevos a menos de 6 mm del cuero cabelludo, aumenta el riesgo de desarrollar infestación.

Tratamiento

Insecticidas de origen sintético
• Benzyl alcohol + Mineral oil (Impide que los piojos cierren sus espiráculos respiratorios)
• Por vía oral se han usado la ivermectina y el trimetroprim-sulfametoxazol (TMP/SXT), tienen uso anecdótico como pediculicidas. No están autorizados en europa para el tratamiento.
• Piretroides (Permetrina al 1% asociada o no al butóxido de piperonilo (de elección fármaco esencial para la OMS), aletrina, fenotrina, tetrametrina)

Insecticidas de origen natural
• Piretrinas (conjunto de sustancias naturales obtenidas de las flores de chrysanthemun cinerariefolium)
• Extractos de plantas (lavanda, menta, coco, eucalipto, árbol del té, Neem…)
• Siliconas (Ciclometiconas volátil, silicona + miristato de Isopropilo / silicona + nerodilol, silicona + penetrol)

Métodos mecánicos: Es un medida complementaria al tratamiento químico. Indicado en menores de 2 años o si no se puedan aplicar los anteriores.
• Lendrera: Existen muchos tipos. De púa fina (elimina piojos y liendres).
• Cepillado: Sólo para piojos. Debe realizarse durante al menos 15-30 minutos.
• Supervisión y peinado exhaustivo a diario

No hay comentarios:

Publicar un comentario