Familia gasterophilidae

 Familia - Gasterophilidae

Especie

Gasterophilus - intestinalis


    


    ¿Qué es gasterophilus intestinalis?

             Gasterophilus intestinalis , también conocido como tábano , es una especie de insecto de la familia Oestridae , y se encuentra en todo el mundo. Los adultos, que tienen una apariencia de abejorro, son prominentemente activos en el verano.G. intestinalis es principalmente un parásito de caballos, mulas y burros.

    Es la especie más frecuente en Europa y América. Afecta a caballos y asnos.


     Características

       La mosca adulta es de color café con cuerpo velludo

       Parecidas a las abejas, pero tienen solamente un par de alas

       Miden más o menos 6 a 18 mm de largo

       Presentan una banda transversa de color oscuro que cruza las alas

       La probosis es vestigial y la costa

       Vena anterior de las alas se extiende ligeramente más allá de la tercera vena longitudinal

       Y la cuarta vena longitudinal es recta

Características del huevo 

Gasterophilus intestinalis pone de 200 a 1000 huevos de color amarillo pálido. 

Los huevos de G. intestinalis son de color amarillo pálido, y de 1 a 2 mm (0,039 a 0,079 pulgadas) de largo. Las larvas son amarillas o tostadas. Los adultos, que miden de 10 a 15 mm (0,39 a 0,59 pulgadas) de largo, ven superficialmente como abejorros peludos , con un ovipositor notable al final del abdomen.


     Ciclo de vida



      Pega cada huevo a un único pelo en las patas delanteras, los flancos o la panza. Las larvas L1 eclosionan tras unos 10 días. Al lamerse o morderse, el hospedador estimula la eclosión de las larvas. Tras la eclosión, las larvas emigran hacia la boca del hospedador, o éste las ingiere directamente al lamerse. Una vez en la boca, las larvas se prenden de la lengua, las encías, el paladar u otros tejidos bucales donde permanecen durante unas 4 semanas. Allí mudan a larvas L2 y emigran hacia el estómago, de cuya pared se prenden en la región del cardias para permanecer unas 12 semanas

Larva 

      
Afecciones

El estadio parasitario de Gasterophilus no es la mosca adulta, sino la larva que causa miasis gastrointestinales en boca, esófago, estómago, etc. donde se alimenta de los tejidos del hospedador. Muy ocasionalmente Gasterophilus puede causar miasis oculares o cutáneas


Daños y sistomas

       Las moscas adultas no dañan directamente al hospedador, pero las hembras que se les aproximan para depositar huevos pueden:

  1.  Asustar notablemente a los caballos. Esta perturba el pastoreo lo que puede causar pérdidas de peso.
  2. También pueden desbocarse y salir en estampida
  3. En la mayoría de los casos las infecciones no causan más perjuicio que una leve gastritis.
  4. Las larvas prendidas en la boca pueden provocar daños notables. Según el número, pueden irritar, inflamar o hinchar la lengua, las encías y otras estructuras bucales.
  5.  Esto puede dificultar las masticación, provocar dolores al comer o tragar, perturbar los movimientos de la lengua, etc.
  6. Las larvas L2 y L3 prendidas de la pared estomacal o intestinal pueden causar hinchazón, erosiones y otros daños de los tejidos afectados.
     Tratamiento

    Teniendo en cuenta que el período de vida libre de esta especie es relativamente corto se debe enfocar el tratamiento en dos puntos clave: la vida adulta, que es durante los meses calurosos y el principio de la hipobiosis larval (cuando la población parasitaria sólo esta constituida por larvas). Con estos dos conceptos se puede saber cuál es el momento más adecuado para realizar la aplicación del tratamiento: en el otoño, cuando la carga parasitaria ambiental es baja y la carga parasitaria sobre el animal es alta.


    
   

Control químico
    
           Hoy en día se puede lograr un control muy eficaz de Gasterophilus con lactonas macrocíclicas (endectocidas), de las cuales la ivermectina y la moxidectina son los más comunes para caballos En la mayoría de los países. Suelen estar disponibles en forma de pastas o geles para la administración oral.

Prevención

Recoger y eliminar los excrementos contaminados con larvas reduce el número de las que infectarán a los caballos, y por tanto de las que sobrevivirán para pupar y reproducirse. Esto puede disminuir sustancialmente la población de moscas, sobre todo si lo hacen todos o muchos de los ganaderos de una región.

También hay máscaras faciales para los caballos que impiden que las moscas depositen huevos en la cara del caballo. Pero no protegen otras partes del cuerpo (patas, flancos, panza) donde algunas especies de moscas también depositan huevos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario